Ir al contenido

 Psicopedagogía y Pedagogía Terapéutica en Educasapiens


Apoyo especializado en Dificultades Específicas del Aprendizaje,  TDAH, Trastorno del Espectro Autista, Problemas del Comportamiento y Procesos de Estudio.


Agenda tu Cita 

¿Qué es la Psicopedagogía​ y la Pedagogía Terapéutica?

Una guía para el desarrollo integral de cada persona


El servicio de pedagogía terapéutica está diseñado para atender a pacientes con trastornos del neurodesarrollo con o sin DEA, Dificultades Específicas del Aprendizaje, proporcionando apoyo personalizado para superar barreras de aprendizaje relacionadas con posibles dificultades cognitivas, problemas emocionales y/o de comportamiento. 


Nuestra Misión 

Acompañarte en Cada Paso del Desarrollo


Este servicio incluye la adaptación de materiales y métodos de enseñanza, la implementación de programas de intervención específicos, y la colaboración con otros profesionales (como psicólogos, psicopedagógos y logopedas) para ofrecer una educación inclusiva. El objetivo es fomentar el desarrollo integral del alumno, mejorando sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales dentro del entorno escolar y familiar.


 Sesión Inicial Gratuita


El objetivo principal es evaluar las necesidades del paciente, conocer los servicios disponibles y proponer un plan de acción. 

Realizaremos una recopilación de la información más relevante, haremos una valoración preliminar de la situación y resolveremos todas las preguntas o dudas sobre costos, servicios, tratamiento y resultados.

  

Contáctanos Hoy

Nuestra Misión 

Acompañarte en Cada Paso del Desarrollo


Nuestro objetivo es mejorar el bienestar y el desarrollo integral del estudiante, fomentando sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales en el ámbito escolar y familiar. En esta misión contamos con un equipo multidisciplinario de psicólogos, psicopedagogos y logopedas, quienes colaboran estrechamente para garantizar una intervención completa y adaptada.


Nuestro Metodología​​

Acompañamiento Integral y Personalizado


Nuestro enfoque de trabajo está diseñado para ofrecer un acompañamiento que se adapte a las necesidades únicas de cada paciente. Creemos que el proceso de desarrollo y bienestar requiere empatía, profesionalismo y una atención constante, y por eso nuestra metodología abarca cada etapa con un cuidado especial:

1. Evaluación y Diagnóstico

La compresión es la clave


El proceso comienza con una primera entrevista en la que nos tomamos el tiempo para comprender las preocupaciones y necesidades de la familia y del estudiante. A partir de esta reunión inicial, se pueden realizar evaluaciones estandarizadas utilizando pruebas y cuestionarios específicos como CUMANIN (cuestionario de madurez neuropsicológica infantil), PROLEXIA (detección temprana de la dislexia), PROESC (evaluación de los procesos de la escritura), o e-TDAH (escala de detección de TDAH). Estos instrumentos nos ayudan a obtener un diagnóstico claro y específico.

 


2. ​Resultados y Planificación de la Intervención

Unidos por el progreso


Una vez que finalizamos la evaluación, nos reunimos nuevamente con el paciente, su familia y, en caso necesario, con los tutores o educadores. En esta sesión compartimos y explicamos los hallazgos obtenidos de forma comprensible, respondiendo a cualquier pregunta y detallando cómo será el plan de intervención. Es un momento clave para asegurar que todos los involucrados comprendan y apoyen el proceso.


3. Diseño y Ejecución del Plan de Acción

Tratamiento a medida


El plan de acción incluye objetivos claros, estrategias adaptadas y coordinación con otros profesionales. Estrategias clave: entrenamiento cognitivo, rutinas estructuradas, modelado con práctica guiada y autoinstrucciones para mejorar atención, organización y autocontrol.

4. ​Seguimiento y Ajustes de la Intervención

Avanzamos contigo


A medida que el paciente avanza, mantenemos un seguimiento regular a través de reuniones de seguimiento con el paciente y su familia, junto a su entorno educativo y otros profesionales. Este paso es esencial para valorar los progresos y, si fuera necesario, redefinir objetivos y estrategias para adaptarnos a su evolución.


5. Alta y Prevención de Recaídas

Seguimiento continuo


Cuando el paciente ha alcanzado los objetivos planteados, preparamos un cierre gradual que permita consolidar lo aprendido. Nos aseguramos de que el estudiante y su familia cuenten con las herramientas necesarias para gestionar futuros desafíos de manera autónoma, manteniendo así los logros obtenidos a lo largo de la intervención. 



Los Principales Trastornos que Abordamos

Comprendiendo y superando juntos cada desafío del desarrollo


Cada paciente es único, y con frecuencia los trastornos de aprendizaje suelen manifestarse de maneras diferentes. En nuestra unidad trabajamos con una variedad de trastornos del neurodesarrollo, brindando un apoyo específico y cuidado a cada uno de ellos

Dislexia

Dificultad específica en la lectura y comprensión de textos, que no está relacionada con la inteligencia o la motivación del estudiante. La dislexia puede afectar la velocidad y precisión en la lectura, dificultando el aprendizaje general.

Disgrafía

Problema específico en la escritura, relacionado con la motricidad fina y la coordinación visomotora, que afecta la legibilidad y fluidez de la escritura.

Disortografía

Dificultad en la aplicación correcta de las reglas ortográficas. Esto incluye errores frecuentes en la escritura y problemas para segmentar palabras en las oraciones.

Discalculia

Trastorno que afecta la comprensión y manejo de conceptos matemáticos. Los estudiantes con discalculia pueden tener problemas en tareas como contar, sumar o comprender el valor de los números, así como en patrones y secuencias espaciales.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Este trastorno se caracteriza por síntomas persistentes de inatención, hiperactividad y/oimpulsividad que pueden afectar el rendimiento escolar y social del estudiante.

Trastorno negativista desafiante (TND)

Caracterizado por una actitud hostil y desafiante hacia la autoridad, con discusiones frecuentes y comportamientos de oposición. 

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El autismo afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Como es un espectro, cada caso es único y puede variar en intensidad. Nos enfocamos en brindar estrategias que faciliten la interacción y el aprendizaje de habilidades sociales.

Altas Capacidades

Trastorno que afecta la comprensión y manejo de conceptos matemáticos. Los estudiantes con discalculia pueden tener problemas en tareas como contar, sumar o comprender el valor de los números, así como en patrones y secuencias espaciales.


Preguntas Frecuentes sobre Neuropsicología y Pedagogía Terapéutica

Encuentra respuestas a tus dudas más comunes


Sabemos que la neuropsicología y la pedagogía terapéutica pueden generar muchas preguntas. En esta sección respondemos a las dudas más frecuentes para ayudarte a comprender mejor cómo funciona nuestro enfoque y de qué manera podemos acompañarte en el camino hacia el bienestar y el desarrollo.

¿Sientes que estás enfrentando barreras en tu aprendizaje o desarrollo?
Estamos aquí para escucharte y acompañarte en el camino.


Cada intervención en nuestra Unidad de Pedagogía Terapéutica se diseña con el paciente en el centro. Nos enorgullece ofrecer un espacio de ayuda y cuidado, donde cada paciente, cada niño/a y su familia encuentren un apoyo profesional para superar las barreras del aprendizaje y desarrollar todo su potencial. 


Pide Cita